La manera de comunicarse del individuo y la sociedad se ve influenciada a través de los estilos educativos y las relaciones intrafamiliares, forjadas desde la infancia, que están presentes en los diversos modelos de familias (convencional, reconstituida, monoparental, homoparental...).
La función fundamental de los "padres" (entendiendo que no hace falta que existan ambas figuras de padre/madre, siendo suficiente con que haya una e incluso podría ser el abuelo/a, hermano/a, tío/a, etc) es la de formar sus primeras figuras de apego y convertirse en sus educadores. Esto se consigue a través del modelado, es decir, los hijos imitan la conducta de sus figuras de apego. Además la importancia del contacto es fundamental en las relaciones intrafamiliares, donde se irá forjando el estilo de comunicación, relacional y apego que favorecerá a su desarrollo.
Así como fomentar la autonomía, es decir, que las prácticas parentales vayan dirigidas a que los adolescentes desarrollen una mayor capacidad para pensar y tomar decisiones, también será un factor importante para el futuro desarrollo en la sociedad.
Sin comentarios